
La pandemia aceleró el proceso de digitalización de muchas personas y empresas. Pero es sabido que existen modalidades de estafa y fraudes nuevos. Como por ejemplo: perfiles falsos en redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes de Whatsapp o de texto, y correos electrónicos engañosos. Todo esto tiene un objetivo en común: obtener los datos bancarios y personales de una víctima. En este post te contamos qué aspectos debes tener en cuenta para evitarlos.
- Activa la autenticación en dos pasos, ya sea en cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que más uses.Esta herramienta es una capa extra de seguridad para proteger los datos personales, ya que ayuda a verificar que solo la persona usuaria puede acceder a sus redes y plataformas digitales. Se activa cuando se ingresa al menú de configuración o ajustes, y se busca la opción “Autenticación en dos pasos”.
- No brindar nunca ningún dato personal. Esto incluye usuarios, contraseñas, pin, clave del banco, Token, documento de identidad, foto, etc. Recuerda que estas cosas jamás te las deben pedir por teléfono, email o redes sociales.
- No ingresar datos personales en sitios que llegan por medio de enlaces a tu correo electrónico, ya que pueden ser fraudulentos.
- Lee con mucha atención cada correo recibido. Y presta especial atención a que los sitios remitentes sean legítimos.
- Revisa la seguridad de una página antes de hacer una transacción. Las direcciones de los sitios web seguros para hacer una compra siempre comienzan con https, esto quiere decir que “encriptan” tu información para protegerla.
- No uses equipos de terceras personas o públicos para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
- Revisa la legitimidad de un perfil en redes sociales. Aquellos perfiles de empresas legítimas tienen un tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente tienen pocas publicaciones, no cuentan con el tilde y tienen poca cantidad de seguidores.
- Siempre tómate un minuto antes de actuar. Los que realizan estas estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias de la gente.
- Nunca usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
- Mantén actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones. Además, elimina las que no utilizas.
- Utiliza contraseñas fuertes. Siempre mezclando mayúsculas y minúsculas. Tienen que ser fáciles de recordar para tí pero difíciles de adivinar para cualquier otra persona.
- No usar la misma clave para todas tus aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
El phishing:
Es un correo electrónico que aparenta ser legítimo que se utiliza para que la persona destinataria abra un enlace, complete formularios con información personal o descargue archivos que contienen malware o programas maliciosos. En caso de recibirlo, te recomendamos que lo elimines inmediatamente.
El smishing:
Es una modalidad de estafa mediante mensajes de texto o cualquier aplicación de mensajería, que tiene como objetivo obtener información privada. Al igual que los casos de phishing la recomendación es eliminar el mensaje.
El spoofing:
Es el uso de técnicas de suplantación de identidad. Hay diferentes tipos de lo que se conoce como spoofing. Entre ellos están el envío de correos electrónicos o páginas fraudulentas o la falsificación de dispositivos o de direcciones IP. Es decir, quienes realizan este tipo de fraudes buscan hacerse pasar por otras personas, organizaciones o empresas para acceder a datos personales y generar algún tipo de perjuicio.
Sabemos que, muchas veces, nuestros clientes nos comentan que sienten miedo o desconfianza a la hora de realizar pagos virtuales. Por eso esperamos que toda esta información ayude a generar conciencia sobre lo que está ocurriendo actualmente en el mundo de las ciber estafas, y que sepan que hay formas de evitarlas.
Pero sobre todo, en Armony nos preocupamos porque nuestros clientes, ya sean personas, empresas o familias enteras, se puedan manejar de forma totalmente segura. Y entender que los medios virtuales también tienen sus beneficios, ya que permiten agilizar los pagos y no tener que andar con efectivo encima. Solo es cuestión de ser cuidadoso y tener en cuenta todo lo que te nombramos anteriormente.
Ofrecemos planes exequiales para protegerte a ti, a tu familia, a tus colaboradores si tienes empresa y hasta a tus mascotas. Todos nuestros canales oficiales están disponibles para que te comuniques y puedas contratar nuestros servicios sin ningún problema. También puedes acceder personalmente a nuestras oficinas físicas, dentro de Ecuador, o llamar por teléfono para sacarte todas las dudas que tengas. Esperamos con gusto tu consulta.
Contacto:
https://twitter.com/armonyecuador
https://www.facebook.com/armonyecuador/
https://www.instagram.com/armonyecuador/
Call Center 1-800-276669
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:30 a 17:30h.
Sucursales:
Quito: Av. 12 de Octubre N24-660 y Francisco Salazar, Edificio Concorde, Piso 5, oficina 5B.
(02) 255 3280 / (02) 290 0282
Guayaquil: Joaquín Orrantia SG1 y Leopoldo Benítez, Edif. Trade Building, Torre A, Piso 1, Oficina 110.
(04) 604 1744 / (04) 603 9371
Topics: Bienestar
PLANES QUE SE ACOPLAN A TUS NECESIDADES
Asistencia GRATUITA