¿Qué hacer con las fotos de un ser querido que fallece?

© Armony Servicios Exequiales Jan 9, 2023 8:00:00 AM

Suscríbete a nuestro Blog

Cuando perdemos a un ser querido, comienza un proceso de duelo que, aunque difícil, nos ofrece la oportunidad de recordar y honrar su vida. En este contexto, las fotografías juegan un papel esencial, ya que no solo preservan momentos, sino que también nos ayudan a conectar emocionalmente con su legado.

En Armony, entendemos lo valiosas que pueden ser las fotos en este proceso. Por eso, queremos compartir contigo ideas, reflexiones y consejos prácticos para que estas imágenes se conviertan en una herramienta de sanación y memoria.

 

El Rol de las Fotos en el Duelo

 

Las fotografías de nuestros seres queridos fallecidos no son solo capturas del pasado, son puentes que conectan con el amor, la historia compartida y el legado que dejaron en nuestras vidas. Aunque muchas personas eligen guardarlas por miedo al dolor, evitar estos recuerdos puede prolongar el duelo e impedirnos sanar.

 

En lugar de esconderlas, es importante verlas como un tributo vivo: una forma de celebrar lo que fue y agradecer lo que se vivió. Porque cada imagen tiene una historia, una sonrisa, un instante de amor que merece ser recordado.

 

¿Es bueno o malo conservar fotos de quienes ya partieron?

 

No hay una respuesta única, pero sí una clave emocional: si esas imágenes te traen consuelo, paz y gratitud, entonces son buenas para ti. Las fotos no están para lastimar, sino para recordarnos la belleza de una vida compartida. Lo esencial es elegir aquellas que reflejen momentos significativos, no las que remuevan el dolor.

  

que hacer con las fotos de familiares fallecidos

 

Rompiendo mitos

 

¿Es malo tener fotos en el celular?

No es malo siempre que estas fotos no sean una fuente constante de angustia. Tenerlas a mano puede ser reconfortante, permitiéndote revivir momentos felices.

 

¿Por qué es malo tener fotos de personas fallecidas en la casa?

Culturalmente existen muchas creencias sobre no tener fotos de fallecidos en casa, pero la verdad es que lo que importa es cómo te hacen sentir. Si una foto te abraza con recuerdos positivos y te permite seguir conectado desde el amor, entonces tiene un lugar en tu vida.

 

 

Fotos de un ser querido

 

¿Dónde colocar las fotos de un ser querido fallecido?

 

1) Espacios comunes llenos de vida:

Una sala, un pasillo o incluso un rincón especial pueden ser el escenario perfecto para una imagen que honre su presencia, sin invadir los espacios destinados al descanso.

 

2) Evita los dormitorios:

No es una regla estricta, pero muchas personas encuentran que mantener estos recuerdos fuera del dormitorio ayuda a preservar la tranquilidad emocional necesaria para dormir bien.

 

3) Crea un altar o rincón de homenaje:

Un pequeño altar con fotos, velas, flores u objetos significativos puede convertirse en un espacio íntimo de conexión, ideal para reflexionar y agradecer.

 

¿Qué hacer con las fotos de familiares fallecidos?

 

Crea un álbum de recuerdos

Físico o digital, este proyecto puede reunir a la familia para contar historias y preservar momentos que merecen ser compartidos por generaciones.

 

Digitaliza y protege las imágenes

Evita pérdidas con el paso del tiempo. Almacénalas en la nube o en dispositivos seguros para conservarlas siempre.

 

Comparte, conecta y sana

Hablar de la persona a través de las fotos con quienes la conocieron puede ayudarte a verla desde otras miradas, fortaleciendo su legado en quienes la amaron.

 

Haz exposiciones significativas en fechas especiales

Recordar en aniversarios o cumpleaños puede transformar el dolor en una celebración de vida.


Fotos de un ser querido

 

Las fotos como herramienta de sanación

 

A veces, mirar una foto duele. Pero también sana. Porque en ese rostro hay historia, lucha, amor, y una vida que vale la pena recordar. Incluso las fotos de los últimos días pueden ser una forma de honrar su valentía.

 

Consejo: No elimines fotos apresuradamente. Deja que el tiempo te diga cuándo y cómo mirarlas. Y si un día decides volver a verlas, hazlo desde el amor, no desde la culpa.

 

fotos de una persona fallecida

 

 

CHECKLIST DE DUELO

 

Cómo organizar tus recuerdos: consejos prácticos

 

Clasifica por momentos:

“Vacaciones”, “Cumpleaños”, “Navidades”… Esto ayuda a organizar mejor las memorias y convierte el proceso en algo terapéutico.

 

Usa la tecnología a tu favor:

Aplicaciones como “Deep Nostalgia” de MyHeritage permiten animar fotos de personas fallecidas con inteligencia artificial, creando movimientos que parecen traerlos de vuelta por un instante. Una experiencia sorprendente que muchas personas encuentran profundamente emotiva.
Lo encuentras en el siguiente enlace: https://www.myheritage.es/deep-nostalgia

 

Deep nostalgia

 

Comparte sus historias:

A través de videos, collages, blogs familiares o simples publicaciones, contar quiénes fueron es una forma poderosa de mantenerlos cerca.

 

En resumen

 

Recordar es una forma de amar. Las fotos no solo congelan el pasado: lo iluminan. Son faros que nos guían en medio del duelo, mostrándonos que aunque el cuerpo ya no esté, el amor permanece. Atrévete a mirar esas fotos con otros ojos: los del agradecimiento, la memoria y la paz.

 

Lo más importante es aprovecharlos al máximo cuando están en vida y encontrar una manera de planificar y honrar su memoria cuando ya no estén, entre las mejores opciones para ti y tu familia podrían ser los servicios exequiales que te respalden emocionalmente y se ocupen de todos los proceso funerario desde los trámites hasta el destino final, o los servicios de cremación para un adiós empático, respeto y profesionalidad que pueda ayudarte a procesar tu dolor de manera saludable cuando ya no estén, garantizar un verdadero alivio en estos momentos difíciles. Haciendo que las fotos, para mí, se vuelvan una herramienta invaluable en mi proceso de duelo, permitiéndome recordar a mis seres queridos con amor y gratitud.

 

Esperamos que toda esta información te sea de mucha ayuda en esos momentos donde todo parece difícil, las fotos de familiares fallecidos pueden ser un tesoro invaluable, una conexión tangible con aquellos que ya no están, y una forma de mantener su memoria viva para siempre.

 

Por último, queremos recordarte que no estás solo, es importante buscar apoyo cuando lo necesites. Así que acude a tus amigos, seres queridos, grupos de ayuda o profesionales de la salud mental que pueden y están para darte una mano enorme en tu proceso de sanación.

DESCUBRE NUESTROS PLANES

 

Topics: Bienestar, consejos