Blog | Armony Servicios Exequiales

¿Por qué en Ecuador se bendice a las mascotas el 4 de octubre?

Escrito por Armony | Oct 2, 2025 4:51:18 PM

Una fecha especial para quienes amamos a los animales. Cada 4 de octubre, en distintos rincones de Ecuador, las iglesias abren sus puertas para recibir a gatos, perros y otras mascotas que son bendecidas como parte de una tradición cargada de simbolismo y amor.

Este acto no solo refuerza el vínculo entre tutores y animales, sino que también recuerda el legado de San Francisco de Asís, santo que dedicó su vida al respeto y cuidado de toda la creación.

 

 

Esta celebración se vive de manera muy especial en la Iglesia de San Francisco de Quito y en templos de Guayaquil, donde familias enteras se reúnen con sus compañeros de cuatro patas para recibir esta bendición (Primicias, 2024).

 

 

El origen de la tradición

 


El 4 de octubre está dedicado en el santoral católico a San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana y una de las figuras religiosas más influyentes de la Edad Media.


Francisco veía a los animales como hermanos que merecían respeto y amor. Historias como la del “lobo de Gubbio” —al que calmó con palabras de paz— reflejan su visión de armonía entre seres humanos y animales.


En 1929, la Organización Mundial de Protección Animal declaró esta fecha como el Día Mundial de los Animales, y desde entonces se conmemora en varios países. Por extensión, también se celebra el Día del Veterinario.

 

 

Ecuador y la bendición de las mascotas

 


En nuestro país, la tradición de llevar a las mascotas a recibir una bendición ha cobrado cada vez más fuerza, reflejando cómo perros y gatos son reconocidos como parte esencial de la familia.


Más que un acto religioso, es un recordatorio de la responsabilidad que tenemos en su cuidado: salud, alimentación, entorno seguro y calidad de vida.


Este 4 de octubre, en Quito, la ceremonia se realizará en la Iglesia de San Francisco a las 15:00, con la Representación del Tránsito de San Francisco de Asís. En Guayaquil, el encuentro será en el Parque Samanes a las 15:30, presidido por el Cardenal Luis Gerardo Cabrera (El Comercio, 2025).

 

 

Cuidar en vida es la mejor muestra de amor

 


El amor hacia nuestras mascotas no se limita a un día ni a una ceremonia.


Se demuestra en cada chequeo veterinario, en la prevención de enfermedades, en brindarles un entorno seguro y en planificar incluso cómo queremos despedirlas cuando llegue el momento inevitable.


En Armony Pet creemos que cuidar en vida es el acto más grande de amor que podemos ofrecerles.


Por eso, con nuestro plan Armony Pet Plus acompañamos a las familias con beneficios como consultas veterinarias, vacunas, emergencias y, llegado el momento, un servicio de cremación con respeto y dignidad.

 

Porque una bendición también se traduce en acciones de cuidado diario, conoce cómo proteger a tu mascota con Armony Pet Plus.