Cómo recordar a un ser querido sin afectar tu proceso de duelo

© Armony Servicios Exequiales Aug 29, 2025 1:52:14 PM

Suscríbete a nuestro Blog

Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas de la vida.

En ese proceso, muchas personas se preguntan cómo mantener viva la memoria de quien partió sin quedarse atrapados en el dolor.

La psicología del duelo, las tradiciones culturales y la espiritualidad ofrecen respuestas valiosas para recordar sin afectar el proceso de sanación.

  1. Entender el duelo: aceptar y recordar van de la mano

La teoría de los vínculos continuos (continuing bonds) explica que mantener una conexión simbólica con la persona fallecida —como mirar fotos, conservar objetos o hablarle— puede ser un apoyo positivo en el duelo (Klass, Silverman & Nickman, 1996).

Lo importante es que este recuerdo sea un sostén emocional y no un obstáculo para retomar la vida cotidiana.

Tip: si tener una foto cerca te da serenidad, está bien. Si, por el contrario, aumenta tu angustia, busca otras formas de homenaje

 

CHECKLIST  SALUD MENTAL

 

  1. Crear rituales de memoria saludables

Diversas culturas en el mundo incluyen rituales que integran el recuerdo en la vida diaria.

En América Latina, por ejemplo, el Día de los Difuntos o el Día de Muertos en México, reconocidos por la UNESCO, son celebraciones donde las familias recuerdan con amor a quienes partieron mediante altares y ofrendas (UNESCO, 2008).

Tip: dedica un espacio en casa (un rincón de memoria con fotos, velas o un objeto especial) que simbolice la presencia amorosa de esa persona.


  1. Apoyarte en la espiritualidad o religión

La fe puede brindar consuelo y estructura en el duelo.


En la tradición católica, por ejemplo, no existe prohibición sobre tener fotos en casa; se enfatiza en cambio el respeto hacia la memoria del difunto y la oración como forma de conexión (Vaticano, 2016).


Tip: si tienes creencias religiosas, usa la oración o la meditación como un puente de recuerdo y sanación.

  1. Homenajes activos: transformar el dolor en acción

La psicología positiva recomienda transformar la pérdida en un legado: donar en nombre del ser querido, plantar un árbol o realizar actividades que esa persona valoraba (Neimeyer, 2012).

Estas acciones ayudan a que el recuerdo sea un motor de vida y no un freno.

Tip: haz una lista de cosas que tu ser querido disfrutaba y elige una para integrarla en tu rutina como homenaje.

  1. Saber cuándo buscar ayuda

Recordar debe ser una fuente de consuelo, no de sufrimiento constante.

Si las memorias intensifican la tristeza de manera persistente y afectan tu vida diaria, puede ser momento de acudir a un profesional en psicología del duelo.


Conclusión

Recordar a un ser querido no tiene por qué entorpecer tu proceso de duelo. Al contrario, hacerlo con amor y equilibrio es parte de sanar.

A través de rituales, símbolos y acciones significativas, la memoria se convierte en una forma de compañía que honra lo vivido y da fuerza para continuar.

En Armony creemos que cada recuerdo merece un lugar especial.

Nuestros planes exequiales y servicios de cremación están pensados para brindar a las familias ecuatorianas la tranquilidad de saber que podrán honrar la memoria de sus seres queridos con dignidad, respeto y amor.

👉 Conoce más sobre cómo podemos acompañarte en este proceso en armony.com.ec

 

DESCUBRE NUESTROS PLANES

 

Topics: Personas