
Tener una mascota es mucho más que compañía. Diversos estudios han demostrado que los animales pueden ser aliados poderosos para mejorar la salud mental y emocional de las personas.
Desde reducir el estrés hasta combatir la soledad, los vínculos con perros, gatos y otros animales generan un impacto positivo que la ciencia respalda.
En este blog te contamos cómo los animales influyen en el bienestar psicológico y qué beneficios aportan a nuestra vida diaria.
El simple acto de acariciar a un perro o un gato puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la liberación de oxitocina, relacionada con la calma y el apego (Beetz et al., 2012).
Un estudio publicado en Frontiers in Psychology señala que la interacción con animales contribuye a reducir síntomas de ansiedad en niños y adultos, gracias al efecto relajante del contacto físico y la compañía constante.
Las mascotas son un apoyo emocional clave, especialmente en contextos de aislamiento. La American Psychological Association (APA, 2020) indica que los animales de compañía ayudan a las personas a sentirse menos solas y a mantener rutinas más saludables.
Además, pasear a un perro o participar en actividades relacionadas con mascotas puede abrir oportunidades de interacción social, fortaleciendo el sentido de comunidad.
La presencia de una mascota puede brindar consuelo en situaciones de tristeza o pérdida. Investigaciones muestran que los animales facilitan la expresión de emociones y ayudan a sobrellevar episodios de depresión leve a moderada (Brooks et al., 2018).
Los terapeutas también utilizan intervenciones asistidas con animales en procesos de duelo o en el acompañamiento a personas con enfermedades mentales, reforzando la resiliencia emocional.
Cuidar de una mascota implica responsabilidad: alimentarla, sacarla a pasear, llevarla al veterinario.
Estas actividades fomentan la estructura diaria, lo que es especialmente beneficioso para personas que lidian con depresión o ansiedad.
Según Mental Health Foundation (2023), tener rutinas predecibles ayuda a estabilizar el estado de ánimo y favorece el bienestar psicológico.
Los animales ofrecen afecto incondicional. Esa aceptación sin juicios fortalece la autoestima y brinda un propósito de vida: cuidar y proteger a otro ser vivo.
El estudio de Brooks et al. (2018) publicado en BMC Psychiatry destaca que este vínculo de cuidado mutuo es uno de los factores más importantes para explicar el impacto positivo de las mascotas en la salud mental.
La convivencia con animales no solo llena de alegría el hogar, sino que también tiene un impacto real y comprobado en la salud mental. Reducen el estrés, combaten la soledad, promueven rutinas saludables y ayudan en procesos de depresión o duelo.
En definitiva, las mascotas son compañeros de vida y aliados del bienestar emocional.
En Armony Pet sabemos lo importante que es cuidar de tus peluditos no solo en los momentos difíciles, sino también en cada etapa de su vida.
Con nuestro plan Armony Pet Plus, protegemos su salud con atención veterinaria, emergencias 24/7, vacunas y más beneficios que aseguran su bienestar en vida.
Conoce más sobre cómo cuidar de tu mascota con Armony Pet Plus aquí: https://bit.ly/4ergV9G
Topics: Mascotas
PLANES QUE SE ACOPLAN A TUS NECESIDADES
Asistencia GRATUITA