Blog | Armony Servicios Exequiales

Cómo sobrellevar el duelo en el Día de los Difuntos

Escrito por Armony | Oct 30, 2025 7:00:36 PM

El Día de los Difuntos es una fecha que invita a detenernos, recordar y reconectar con quienes ya no están físicamente.

Es un día cargado de emociones: nostalgia, gratitud y, muchas veces, tristeza. Cada persona vive el duelo de manera distinta, y en esta época del año esas sensaciones pueden intensificarse.

Más que un día para lamentar la ausencia, el 2 de noviembre puede convertirse en un espacio para honrar la vida, agradecer los momentos compartidos y sanar poco a poco el corazón.


 

¿Por qué el 1 y 2 de noviembre despiertan emociones tan intensas?


El Día de los Difuntos encuentra sus raíces en diversas tradiciones que recuerdan a los seres queridos fallecidos.

Aunque en Ecuador se celebra de formas propias, podemos tomar aprendizajes de culturas cercanas: por ejemplo, en el Día de Muertos mexicano, se entiende que esta celebración permite “una forma sana de expresar tus sentimientos” al estar junto al recuerdo de quienes ya partieron.


Y esto tiene un reflejo psicológico: no se trata sólo de “pasar el mal rato” sino de dar espacio al vínculo que persiste, incluso cuando la presencia ya no es física.


La teoría de “continuing bonds” (vínculos continuos) sostiene que mantener alguna conexión simbólica con quienes perdimos es parte natural del duelo.


Entonces, este día puede resultar especialmente cargado porque:

  • Revivimos recuerdos y emociones intensas.

  • Sentimos la ausencia de quienes amamos en un momento simbólico de conmemoración.

  • Estamos expuestos a rituales, encuentros y evocaciones que abren la herida del duelo.



Tres pasos para acompañarte en este día difícil


Aquí te dejamos tres enfoques para que vivas este día con más paz:

 

Permítete sentir sin juzgar


Estudios coinciden en que “no existe una única forma correcta de llorar o recordar” (Right as Rain by UW Medicine, 2023).

En vez de reprimir lo que sientes, “darte permiso” para sentir puede marcar una gran diferencia: tristeza, ira, culpa, nostalgia… todas son formas válidas de duelo. 

 


Escoge un ritual significativo para ti


Los rituales ayudan a “dar forma” a lo que no se puede ver. En el Día de los Difuntos puedes:

  • Encender una vela por tu ser querido.

  • Visitar el lugar donde descansan o un rincón de su memoria.

  • Escribir una carta, montar un altar sencillo o poner una foto con flores.


Estas prácticas tangibles “permiten la expresión del duelo y la memoria” de forma concreta; estos gestos, por simples que parezcan, pueden dar tranquilad y sentido (Eluna, 2025).

 

 

Equilibra entre recordar y vivir



Un modelo reconocido en psicología dice que el duelo saludable oscila entre orientación en la pérdida (sentir el dolor, recordar) y orientación en la restauración (seguir viviendo, construir).



¿Qué significa en práctica? Que ese día puedes elegir tanto honrar a quien falleció como hacer algo por ti:

 

  • Leer sus cosas favoritas.

  • Hacer algo que sabemos que a él/ella le hubiera gustado.

  • Pasar tiempo con alguien que entienda.

Es decir: no sólo mirar atrás, también mirar adelante — y eso está muy bien.

 

 

 

Consejos prácticos de autocuidado para el día

 

Cuando el duelo se vive sin herramientas, puede afectar cuerpo y mente.

Aquí algunas ideas prácticas, adaptadas para que las uses desde ya:

  • Haz una pausa consciente:
    respira, siéntate con tu emoción unos minutos.

  • Alimentación y descanso:
    el duelo puede alterar sueño y apetito. Asegúrate de comer algo nutritivo y dormir lo que puedas (Verywell Mind, 2025).

  • Busca apoyo:
    conversar con alguien, compartir recuerdos, llorar si lo necesitas. No tienes que estar solo.

  • Haz algo simbólico por ti:
    si ya estás afiliado a Armony u otro servicio de acompañamiento, recuerda que hay redes que te sostienen.

  • Planea algo para después:
    un paseo, una llamada, una carta. Mantener conexión con la vida ayuda.

 

 

 

¿Y después del 2 de noviembre?


Recordar no se limita a un solo día. Te animamos a:

  • Crear un pequeño ritual anual propio.
  • Hacer una actividad que honre la vida que compartiste.
  • Reconocer que “seguir viviendo” no significa “olvidar”, sino transformar el amor.

La teoría de los vínculos continuos nos enseña que podemos mantener una relación simbólica con quien perdimos, sin que eso sea signo de que no estamos sanando.

 

El Día de los Difuntos puede venir cargado de emociones, recuerdos y desafíos, pero también puede ser un día de amor, conexión y sanación. Desde Armony queremos que lo vivas con paz, con sentido y sabiendo que tienes un aliado que te acompaña.

 

Si sientes que el dolor te desborda, o que las emociones son demasiado fuertes, recuerda: pedir ayuda es también un acto de amor. No estás solo.